El comercio
electrónico es uno de los pocos sectores de la economía española que crece
trimestralmente. Y que genera empleo. "Las empresas de Internet han
aumentado plantilla un 39%. Los datos no dan lugar a dudas, es un sector que
está creando empleo y mucho", ha asegurado Elena Gómez del Pozuelo,
presidenta de la asociación Adigital, que integra a más de 500 empresas.
Oportunidades en el
comercio electrónico hay muchas. Tanto en servicios para el consumidor como a
las empresas, el llamado B2B, que requieren de financiación, logística,
asesoramiento y marketing digital. En su opinión, el futuro de las pymes
está en la especialización. "Ser el
mejor en tu nicho y dar un gran servicio al cliente. Hay que buscar
especialidades que no puedan hacer los grandes monstruos. Si vendes bits, busca
algo que no pueda hacer (o no le interese)a Google y si vendes átomos,
algo que no pueda hacer Amazon".
Su recomendación para
los que ya tiene una tienda en Internet: "Es imprescindible crear vídeos
con contenido vuestro, porque influye cada vez más en las decisiones de compra online."
Y a los que todavía no se han atrevido a montar su negocio en la Red le
recuerda que la principal ventaja es la globalidad. "En el mundo hay 2.500
millones de internautas. Desde un pequeño pueblo de Teruel puedes vender a todo
el mundo. Esa es la principal ventaja. La economía digital es la tecnología que
nos acerca a nuestros clientes y que nos permite tener millones de clientes y
atenderles como si fueran únicos".
En su opinión, el
comercio en Internet no canibaliza al tradicional, lo complementa. "Si
eres un comercio tradicional, tienes muy buenos medios y partes con ventaja
para hacer un buen comercio online. Ya tienes una marca y la confianza
de los clientes, que es lo que más le cuesta conseguir a una empresa online.
Respecto al fraude en
Internet, Gómez asegura que son mínimos, menos que en los comercios de la
calle. Incluso el fraude en tarjetas de crédito online es
inferior al offline. "Lo que pasa que es que, en efecto,
hay desconfianza. Por eso la asociación que preside, Adigital, junto con
autocontrol "creamos el sellos de confianza online, que te
asegura que el comercio cumple con toda la normativa. Y si hay cualquier
problema con ese comercio que tiene el sello, desde confianza online atendemos
al consumidor y hacemos de árbitro con la empresa".
Respecto al futuro,
su apuesta es el móvil. "Hoy ya se vende el 8% a través de aparatos
móviles. Pero se calcula que en el 2015, habrá casi 7.000 millones de personas
con móviles y conexión a la Red.
Este artículo expone una verdadera realidad: el comercio electrónico se convertirá en comercio móvil; y España es uno de los países que más ha sabido aprovechar las bondades del comercio móvil (así como una de las más avanzadas en el "pago móvil").
ResponderEliminarTal como expresa la presidenta de la asociación Adigital, considero que el comercio en internet complementa y no desplaza al comercio tradicional. Constituye un mayor impulso para aquellas marcas bien afianzadas en el mundo físico; brinda oportunidades a pequeñas empresas que no pueden realizar grandes inversiones físicas; a la vez que a todo tipo de empresas les abre las puertas al mundo exterior, ampliando los mercados a los que pueden tener alcance, sin importar ubicaciones geógraficas, temporales, ni culturas.
El aumento exponencial de las ventas de dispositivos móviles con acceso a internet, el desarrollo de plataformas para los mismos, el aumento de internautas con acceso a los mismos, son factores que demuestran como arrasará el comercio móvil. Será cuestión de tiempo.